jueves, 21 de noviembre de 2013
Negó Aguirre Rivero que Alfredo Álvarez Valenzuela sea una imposición en la SSPYPC
Juan José Romero/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro., noviembre 21 del 2013
(NOTYMAS).– El gobernador Ángel Aguirre
Rivero, confirmo lo que muchos sabían, que la policía en Acapulco prácticamente
no existe “porque está totalmente contaminada”.
El mandatario estatal se pronunció porque dicha corporación sea
evaluada para determinar cuántos de estos elementos “son rescatables”, y
cuantos no, para ser dados de baja, inclusive los de edad avanzada tendrán que
jubilarse e indeminizarse.
Luego de una gira por Chilpancingo, donde estuvo acompañado por
el alcalde Mario Moreno Arcos, el jefe del ejecutivo estatal, reconoció que la
policía municipal en el puerto prácticamente está desaparecida “está totalmente
contaminada en su mayor parte”, insistió.
Dijo que la designación de Alfredo Álvarez Valenzuela como
Secretario de Seguridad Pública en el municipio de Acapulco es justificable
debido a esta crisis que tiene la corporación en el puerto, y negó que se haya
tratado de una imposición, “el único afán del gobierno federal y de mi
gobierno es coadyuvar, contribuir a fortalecer la seguridad pública de
Acapulco”, sostuvo.
Agrego que será el cabildo porteño quien decida finalmente que
el nuevo jefe policíaco se quede o no en el cargo, y se dijo dispuesto a buscar
los acuerdos necesarios para que en función de eso, se tomen las decisiones
correspondientes que favorezcan a la población, afirmo.
Dijo que el proceso de certificación continuara para determinar
el grado de contaminación de otras corporaciones policiacas en otros municipios
“en Chilpancingo lamentablemente 50 elementos no aprobaron los exámenes de
control…no han cumplido los requisitos y platicando con el alcalde tendremos
que contratar 50 nuevos elementos”, subrayo.
En cuanto a lo que sucede en Chchihualco, (cabecera municipal de
Leonardo Bravo), Aguirre Rivero aseguro que todo está bajo control, debido a la
presencia militar y de la policía quienes insistió permanecerán el tiempo que
sea necesario en el lugar.
De igual forma dijo en el municipio de Apaxtla, se está apoyando
al municipio con tres grupos “hay más de 50 elementos del Ejército que no solo
están en la cabecera sino que hacen recorridos constantes para estar atentos de
las cosas”, indico.
Se dijo respetuoso de las medias que el alcalde Efraín Pela
Damacio ha tomado en su municipio al implementar un toque de queda, pues
aseguro goza de soberanía pero además “tendrá los elementos para decretar una
situación de esa naturaleza”, y negó que exista abandono de las fuerzas armadas
y policiacas en ese y otros municipios, “no hay tal” y recordó que en ese tipo
de patrullajes fueron emboscados diez policías estatales.
De
igual forma dijo que la convocatoria para integrar la policía rural está
abierta, para quienes quieran adherirse a ella, en referencia a los grupos de
autodefensa que han surgido en diversos puntos de la entidad y que contradicen
funcionarios como el procurador, Iñaki Blanco, el vocero de seguridad,
José Villanueva y el Secretario de Seguridad, Javier Lara Montellanos. (NOTYMAS)
Por carreras deportivas cierre parcial de dos tramos de la Costera, el próximo domingo
**La Policía Vial implementará dispositivo especial desde las 6
de la mañana
Acapulco, Gro., jueves
21 noviembre de 2013. Con la finalidad de contribuir a fomentar el
deporte y a evitar accidentes, el gobierno municipal, a través de la Secretaría
de Seguridad Pública Protección Civil informa del cierre parcial de
dos tramos de la Costera Miguel Alemán el próximo domingo 24 de la por espacio
de tres horas.
Por ello, el titular de la Seguridad en Acapulco Jesús Cortés
Jiménez dio a conocer que giró instrucciones al director de la Policía Vial
para implementar un dispositivo vial desde las 6:30 de la mañana del
día antes mencionado, y así los participantes de las carreras “Vive Acapulco” y
“Tercer Aniversario Alexo´s Gym” puedan competir sin riesgo alguno.
El primer tramo que estará cerrado a la circulación es del
Asta Bandera a la Base, quedando a contraflujo en este mismo tramo el carril
con dirección a Caleta hasta que llegue el último participante de la carrera
“Vive Acapulco”.
De igual forma, en el tramo Parque de la Reina – Caleta, se
desarrollará la carrera de 3, 5 y 10 kilómetros de Alexo´s Gym, por lo que se
cerrará el carril con sentido Caleta - Base hasta 5 de Mayo; y el mismo tramo,
en dirección a Caleta estará habilitado a contraflujo
Los dispositivos viales iniciarán a las 06:30 de la mañana y se
estima que la circulación se regularice alrededor de las 10:00 horas.
Reasignará el Ayuntamiento a más de 40 trabajadores de Regidurías
*La decisión, con pleno respeto a sus
derechos sindicales, informa la secretaria general Magdalena Camacho Díaz
Acapulco, Gro., jueves 21 de noviembre de 2013. El Gobierno de Acapulco reasignará a dependencias operativas a más de 40 personas que se encontraban adscritas a las Salas de Regidores del Ayuntamiento, por tratarse de espacios que quedaron pendientes de ser asignados al inicio de la presente administración, luego de se redujeron de 28 a 20 las regidurías.
La secretaria General del Ayuntamiento, Magdalena Camacho Díaz informó que debido a la modificación de ley que tuvo el Cabildo de Acapulco, el personal de las ocho regidurías que fueron suprimidas quedaron sin adscripción, pero en total respeto a sus derechos sindicales no serán dados de baja ni despedidos, sino reasignados a dependencias donde se requieran sus servicios.
Camacho Díaz explicó que desde el inicio de la presente administración se realizó un acuerdo con los dirigentes de las cuatro secciones del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), a las que pertenece el personal puesto a disposición, para que a través de sus representantes gremiales buscaran una nueva adscripción, fijando como fecha límite el mes de julio pasado, plazo que venció sin que la operación fuera realizada.
“El acuerdo fue que ellos iban a tratar de buscarles un lugar, me pidieron hasta el mes de julio para poder hacerlo, el mes de julio venció y en una reunión con ellos les recordé que teníamos ese tema pendiente hace cosa de dos meses, el tiempo pasó y los que ellos ya no lograron ubicar en algún lugar, nosotros ahora estamos pidiendo a la Dirección de Recursos Humanos que les busquen un lugar para que ellos desempeñen sus labores”, explicó Camacho Díaz.
La secretaria general informó que actualmente cada regiduría cuenta con 4 personas sindicalizadas y 5 supernumerarios.
“No hay despidos, no se trata de un despido, solamente se trata de una ubicación de ellos en alguna área de trabajo en el Ayuntamiento porque en las regidurías no tienen una área dónde desempeñar sus labores debido a que desaparecieron las ocho regidurías”, reiteró Camacho Díaz.
La funcionaria municipal agregó que se requiere mayor personal en las áreas operativas como la Dirección de Saneamiento Básico o en otras dependencias como el Instituto de la Mujer, donde debido a los programas que se han implementado en la presente administración en beneficio de las mujeres y de prevención de la delincuencia, se requiere de mayor personal.
martes, 19 de noviembre de 2013
Espera diputada que obras anunciadas por Peña no se utilicen electoralmente
Julio Ayala/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
noviembre 19 de 2013 (NOTYMAS).— La diputada local por
el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luisa Ayala Mondragón, dijo que
ojalá los anuncios hechos por el presidente Enrique Peña Nieto, durante su
última visita al Estado, no se utilicen electoralmente o para proyectar la
figura de aspirantes a cargos de elección en el 2015.
Señaló que sin duda serán de gran utilidad para el estado
las obras de infraestructura anunciadas, en el marco del Plan Nuevo
Guerrero, si es que se ejecutan, como la autopista Marquelia-Tlapa-Puebla.
“Si se invierten esos recursos, yo esperaría que no se
utilicen para hacer propaganda política para un partido político o para un
actor político, porque finalmente quien está en el poder es su obligación y
responsabilidad atender y resolver los problemas de un estado como Guerrero”,
dijo.
Además, dijo la diputada local, estos recursos no sólo
deben destinarse a las zonas turísticas como Acapulco, sino que este Plan Nuevo
Guerrero debe priorizarse la región de la Montaña, donde se requiere obra de
infraestructura diversa, proyectos productivos y de apoyo social.
Enfatizó en que ojalá las obras a ejecutarse y los
recursos a invertir no se utilicen para promocionar al partido político que se
encuentra en el gobierno federal o a quienes militan en este con el fin de
posicionarse de manera electoral, ya que es muy común que eso suceda.
En este sentido, Ayala Mondragón dijo que el comité de
reconstrucción del estado, debió integrarse con gente honorable y sin partido
de Guerrero, y no de otras partes del país, en referencia a empresarios y gente
ligada al PRI.
En otro tema, la diputada local por la región de la
Montaña señaló que hará frente común con los legisladores de su partido, y de
otros, con el fin de que en este nuevo presupuesto para el estado, se etiqueten
más recursos para la Montaña, en razón de que continúa en el atraso y la
marginación. (NOTYMAS)
Exigen el Congreso a la PGJE que el secuestro y asesinato de la menor de 9 años en Coyuca de Benítez sea castigado
Chilpancingo Gro/ANG.- Diputados locales,
recriminaron el secuestro y asesinato de la menor de 9 años de edad, Marifer
Arroyo Ríos, quien fue encontrada sin vida y con diversas lesiones el 18 de
noviembre, en las inmediaciones de Xaltianguis, Municipio de Acapulco.
De
acuerdo a información que se dio en tribuna, el diputado Víctor Salinas, el día
sábado 16 de noviembre, aproximadamente a las nueve de la mañana, la menor Marifer
Arroyo Ríos, salió a comprar cerca de su domicilio, sin embargo, ya no regresó,
posiblemente había sido víctima de un secuestro.
La
menor quien cursaba el tercer año de
primaria, en la escuela estatal “Hermenegildo Galeana”, ubicada en la cabecera
municipal de Coyuca de Benítez.
Después
de su desaparición, a través de las redes sociales de internet se buscaba su
paradero, e incluso se acudió a las instancias ministeriales para denunciar
este suceso.
Sin
embargo el día lunes 18 de noviembre, encontraron un cuerpo sin vida en las
inmediaciones de Xaltianguis, Municipio de Acapulco. El cuerpo era
irreconocible por las lesiones que presentaba, “más tarde se constató, que
lamentablemente era el de la niña Marifer”.
—Esta
degradación no se puede concebir ni
tolerar, ¿hasta dónde va a continuar? ¿Hasta dónde vamos a llegar? —preguntó
Víctor Salinas
Por
lo que hicieron un llamado a los
distintos órdenes de gobierno para que de acuerdo a sus competencias garanticen
los derechos más preciados como la vida y la libertad.
Así
también, exhortamos al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que instruyan a
quienes corresponda, a efecto de que realicen las indagatorias necesarias para
dar con los responsables de tan artero e indignante crimen, que ha puesto en
zozobra a los habitantes de Coyuca de Benítez y toda la sociedad Guerrerense
(ANG)
Dirigente del PRD denuncia ante Coddehum a presuntos militares
****Presuntos
militares entraron a la cas de su madre y robaron
Chilpancingo, Gro., 19 de
Noviembre de los 2013/ANG.-Presuntos militares allanaron en el municipio de
Tecpan de Galeana, el domicilio de la madre de Perfecto Rosas
Martínez—integrante de la dirigencia estatal del PRD— donde sustrajeron objetos de valor, así como ropa y
trastes, entre otras cosas que se encontraban dentro de su domicilio.
Por esos
hechos, junto con el diputado del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez, Perfecto
Rosas, interpuso una denuncia en contra
de quienes resulten responsables por esa situación.
La denuncia
quien fue recibida por el visitador
General de la Coddehum, Hipólito Lugo Cortes, recibió en sus oficinas a
integrantes de la fracción parlamentaria del PRD en solidaridad con el
Secretario de Derechos Humanos del Comité Directivo Estatal del PRD, Perfecto
Rosas Martínez.
En la reunión, Rosas Martínez acompañado de su madre y hermanas, entregó
el escrito de queja, que dio origen a la integración del Expediente No. VG/230/2013-II, en donde se detalla el allanamiento
de morada que sufrió su señora madre, en el municipio de Tecpan de Galeana el
pasado 9 de noviembre y en el cual escenifica los actos arbitrarios a los que
fue sometido su hogar, a manos de presuntos elementos del ejército militar.
Por tal
motivo, este grupo parlamentario del PRD
realizó una enérgica protesta para dar con el paradero de
los presuntos elementos militares, así mismo, externaron su descontento al
saber que vigilantes del orden y en quien la sociedad confía, son los
encargados de cometer actos de lesa humanidad contra civiles.
Por su parte, el Visitador General hizo
saber al Presidente de la Coddehum Juan Alarcón Hernández este caso, por lo cual aseguró
que se realizará a la brevedad posible los procedimientos pertinentes para
integrar dicho expediente y una vez
establecido se turnará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (ANG)
En el nivel secundaria se registran la mayor cantidad de deserciones de jóvenes
Juan José
Romero/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
noviembre 19 del 2013 (NOTYMAS).- El nivel secundaria
es la que más deserciones registra en comparación con otros niveles educativos
como la primaria y el nivel medio superior.
Max Arturo López Hernández, Subsecretario de Educación
Básica de la Secretaria de Educación en Guerrero (SEG) informo que el fenómeno
de la deserción escolar es un problema que se da a nivel nacional “tenemos que
combatirlo”.
Puntualizo que en el caso del nivel primaria, la
deserción es del 2 por ciento mientras que en la secundaria se incrementa a 12
%, “pero ahí hay problema, el problema ya ni siquiera es la deserción que se
pueda dar en las escuelas, sino la diferencia entre primaria y secundaria”,
señalo.
Sostuvo que el cambio en los niños de pasar de un nivel a
otro, les afecta ya que existe una disminución significativa de niños que
desertan una vez que entran al nivel secundaria, la cual dijo “se va a tratar
de entender”.
Informo que la violencia dejo de ser un motivo de
deserción de los niños, “no esta tan fuerte la violencia por lo menos en las
escuelas”, pero además informo que para el próximo año vienen programas
orientados a combatir temas como la violencia y la deserción escolar.
López Hernández dijo que ahora no se combatirá la
violencia con más cámaras de seguridad sino con temas de educación, aunado a
que algunos programas “se están replanteando” para atender problemas como
la obesidad, adicciones, y escuela segura que son programas que dijo se
deben integrar.
Dijo que en el caso del programa, Escuela Segura, se
estará reorientando a temas de educativos, culturales, activación física, entre
otros, y ya no con más cámaras de vigilancia en las escuelas o más policías.
Indico este programa género manuales de información de
seguridad y atención desde las perspectivas de formación de supervisores,
organización de maestros, entre otros temas.
Insistió que el problema de inseguridad en las escuelas no es grave,
ya que de las más de 10 mil escuelas que existen en Guerrero solo en 50 se han
registrado problemas de este tipo “por ejemplo en el caso de toda la zona de la
sierra, por lo menos el 90 % de las escuelas están funcionando bien,
encontraríamos un 10 % en condiciones de dificultades”, lo que significa que no
estén dando clases, puntualizo. (NOTYMAS)
Ordena ITAIG a la SEG desglose de recursos financieros proporcionados al SNTE
Ibiz
Pinzón/NOTYMAS
Chilpancingo,
Gro., noviembre 19 del 2013 (NOTYMAS).– El Instituto de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero (ITAIG) ordenó a la Secretaria de Educación Guerrero (SEG)
que entregue a un solicitante de información los datos relativos al
monto desglosado de los recursos financieros que esa dependencia ha
proporcionado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a las
secciones sindicales que lo constituyen, así como a otros sindicatos
magisteriales, de los ejercicios fiscales correspondientes a los años de 2003 a
2013.
En
sesión de trabajo desarrollado en las instalaciones del ITAIG, el pleno del
órgano garante del acceso a la información y la protección delos datos
personales del estado de Guerrero determinó que se le confiere la SEG un plazo de diez
días hábiles contados a partir del día siguiente al que recibió la notificación
de la presente Resolución, debiéndosele comunicar
a este Instituto de Transparencia, por escrito, una vez que haya cumplido con
dicha obligación, apercibido que de no
hacerlo se hará acreedor a las sanciones subsecuentes establecidas en la Ley
respectiva.
La
consejera presidenta del ITAIG, María Antonia Cárcamo Cortez informó que dicha
resolución es producto de un recurso de revisión que presentó una persona en contra de la SEG, el
cual está registrado bajo el expediente
es elITAIG/75/2013, en el cual el Sujeto Obligado es la Secretaría de Educación
del gobierno del estado de Guerrero.
Puntualizó
que la dependencia deberá de informar al solicitante de información el monto
desglosado de los recursos financieros que esa dependencia ha proporcionado al
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a las secciones sindicales
que lo constituyen, así como a otros sindicatos magisteriales, de los
ejercicios fiscales correspondientes a los años de 2003 a 2013.
Precisó
que esta información financiera deberá ser por conceptos distintos al de cuotas
sindicales, específicamente deberá ser de aquellos“recursos provengan del
presupuesto de dicho Sujeto Obligado, es decir, los recursos públicos que por
cualquier motivo hayan sido entregados por la citada dependencia a la
organización sindical de referencia, puesto que toda información relacionada con
el ejercicio de recursos públicos por los Sujetos es información pública”.
La
funcionaria del ITAIG destacó que este recurso de revisión se presentó en contra de la SEG por no haber respondido la
solicitud de información presentada por el recurrente, dentro del término legal
correspondiente que marca la Ley de Transparencia y Acceso a la Información por
lo que exhortó a los Sujetos Obligados de esta ley a cumplir en tiempo y forma
con las solicitudes de los ciudadanos. (NOTYMAS)
Resuelve CICAEG dejar 15 días más la maquinaria pesada en La Montaña
Olivia
Ortiz/NOTYMAS
Chilpancingo,
Gro., noviembre 19 del 2013 (NOTYMAS).– El director de Obras de la Comisión
de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG),
Wilbert Carreto Mayo se comprometió a continuar con los trabajos de reapertura
de caminos en los municipios de Acatepec, Atlixtac y Zapotitlán Tablas,
ubicados en la región de La Montaña, mismos que continúan en malas condiciones
y mantienen incomunicados a miles de indígenas.
Durante una
reunión con autoridades de diversas comunidades y el representante del
Movimiento Antorchista en La Montaña, Macario Moreno de la Cruz, le informaron
al funcionario de la CICAEG que a dos meses de la tormenta tropical Manuel,
muchos pueblos continúan incomunicados debido a que los caminos siguen
destrozados y por consiguiente el apoyo no llega a esos lugares; en respuesta,
Carreto Mayo se comprometió a dejar la maquinaria pesada en la región otros 15
días, a fin de que avance la rehabilitación de caminos.
Luego de reiterar
que su principal petición es que se restablezca la comunicación carretera, ya
que muchos pueblos continúan incomunicados y en espera de ayuda oficial para
reconstruir sus caminos, puentes y viviendas, los representantes de los pueblos
solicitaron también apoyo para los campesinos que perdieron sus cultivos de
maíz y frijol, que en la mayoría de los casos son sólo para el autoconsumo.
Finalmente
agradecieron a la CICAEG su decisión de dejar la maquinaria pesada otros 15
días, con el fin de que avancen los trabajos de reapertura de caminos de La
Montaña y pueda llegar el apoyo gubernamental que tanto necesitan. (NOTYMAS)
Por fraude continúan denunciando a empresa Ingenia Muebles SA de CV
Olivia
Ortiz/NOTYMAS
Chilpancingo,
Gro., noviembre 19 del 2013 (NOTYMAS).– La empresa Ingenia Muebles SA de CV,
con sucursales en diversos estados del país, continúa defraudando impunemente a
personas que atraídas por supuestos bajos precios adquieren sus productos,
mismos que nunca llegan a su destino; ante la gran cantidad de quejas que
existen ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los afectados
analizan unirse para exigir a la empresa la entrega inmediata de los muebles
que ya pagaron o la devolución de su dinero.
La señora Lilia Dircio
Robledo, una de las afectadas que vive en el municipio de Tixtla de Guerrero,
con la documentación correspondiente informó que el pasado 2 de febrero de este
año adquirió un set de muebles con un valor total de 16 mil 500 pesos, cantidad
que liquidó en dos pagos, incluido el flete, que es de 600 pesos; ahí le
informaron que los muebles (dos recámaras, un comedor y un entretenedor) llegarían
a su domicilio en un lapso de 30 días, mismos que a la fecha no ha recibido.
Agregó que ante la demora
del mobiliario que adquirió, acudió nuevamente a la empresa Ingenia Muebles SA
de CV sucursal Sendero Acapulco, donde le pidieron que esperara o en todo caso
cancelara el pedido, con el compromiso de que en 15 días recibiría la
devolución del dinero a través de un depósito bancario; sin embargo el citado
depósito lo hicieron con nombre equivocado, número de cuenta errónea y a una
sucursal bancaria distinta a la que solicitó.
Por lo anterior acudió a
solicitar el apoyo de la Profeco en Acapulco, donde realizó la compra,
dependencia que determinó una audiencia, en la que acordaron la devolución del
dinero en los próximos días, lo cual no han realizado; ante el incumplimiento
impuso una multa de seis mil pesos a la empresa. La siguiente audiencia se
suspendió por la contingencia hidrometeorológica y hoy, ha más de nueve meses
de haber adquirido sus muebles, no los ha recibido ni le han devuelto su
dinero.
Finalmente solicitó a la
Profeco actuar con seriedad en este asunto, ya que según datos recabados, son
muchas las personas que continúan siendo extorsionadas por la empresa Ingenia Muebles SA de CV, sin
que hasta la fecha ninguna autoridad haga algo para frenar este abuso. (NOTYMAS)
Pretenden cerrar siete planteles del Conalep en Guerrero
Bernardo
Torres
Chilpancingo; Gro/ANG.- La Dirección General del
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en Guerrero, desconoció la
creación de siete planteles, que operan desde hace 20 años en diferentes
regiones del estado, lo que podría dejar a por lo menos 500 jóvenes sin acceso
a la educación media superior, y decenas de maestros sin empleo.
Recientemente
representantes de los planteles, manifestaron su preocupación, por la
determinación tomada por las autoridades educativas e hicieron un llamado al
Gobierno del Estado a intervenir en esta decisión, a quien recordaron que en
Guerrero, solo hay una cobertura educativa en este nivel, de apenas el 50 por
ciento, y acciones como esta en nada ayudan.
Al
menos 500 jóvenes de educación media superior podrían quedarse sin estudiar,
además de decenas de maestros sin empleo, por el anuncio del cierre de siete
escuelas.
La
Dirección General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en
Guerrero (CONALEP), desconoció la existencia de siete planteles, por lo que
están en riesgo de cerrar.
Son
los planteles por extensión ubicados en Tlapa de Comonfort, Buenavista de
Cuellar, Tres en el puerto de Acapulco, Zumpango y Arcelia.
Docentes
de varios planteles, denunciaron que esta acción, es una violación a los
derechos de los jóvenes de acceder a una educación Gratuita como lo marca la
constitución.
Señalan
que algunas escuelas llevan operando casi 20 años, y los que menos tiempo
tienen han egresado al menos dos generaciones.
Por
esta razón hicieron un llamado a las autoridades estatales de educación a
intervenir en este problema, que en nada abona a mejorar la calidad de la
educación en Guerrero.
José Adán Catalán Ocegueda, profesor del plantel
Zumpango; dijo que han comentado en desaparecer
estas extensiones, algo que pone en riesgo la educación de nuestros jóvenes y
también nos pone a nosotros en riesgo de cómo trabajadores docentes, sin un
trabajo digno (…) Poniendo así en riesgo el futuro de nuestros jóvenes cerrando
el único camino que es la educación.
Explicó que han buscado a la maestra Silvia Romero
Suárez, titular de educación en Guerrero, para que se respete y se cumpla lo
que en varias ocasiones ha platicado en reuniones con los maestros y con el
ingeniero Rafael Pineda Gutiérrez, de que no se cerrarían estas extensiones.
“Pedimos de la manera
más atenta el apoyo del gobernador, Ángel Aguirre Rivero, quien en reiteradas
ocasiones en televisión, radio y prensa escrita, ha declarado que el total de
apoyo a la educación media superior, el lo va impulsar porque estamos en un
vergonzoso 50 por ciento de cobertura a nivel estatal” (ANG)
Alcanza guerrero 30 mil mdp para el fondo nacional de desastres
Laura
Sánchez Granados/NOTYMAS
Acapulco,
Gro., noviembre 19 del 2013 (NOTYMAS).–Se aprobaron los 7 mil millones
de pesos adicionales para el Fondo guerrero que se sumarán a recursos del Fondo
Nacional de Desastres Naturales con lo que alcanzara Guerrero los 30 mil
millones de pesos informó el diputado federal Manuel Añorve Baños.
Señaló que se implementara
un esquema financiero planteado por la Secretaría de Hacienda para atender y
mitigar los daños en los 81 municipios de la entidad que se vieron afectados
por fenómenos hidrometeorológicos.
Explico que la aprobación de
este recurso es facultad de la Cámara de diputados, con lo que se cumple la
promesa que hiciera el presidente Enrique Peña Nieto a los guerrerenses para la
rehabilitación de puentes, carreteras y caminos dañados, obras hidráulicas, con
lo que se reactivara la economía de Guerrero.
Los municipios que se verán
beneficiados son Acapulco, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Coyuca de Benítez,
Tixtla entre otros.
Añorve Baños dijo que la
bancada del PRI impulso proyectos por un monto de 224 millones de pesos que ya
fueron aprobados y con los que se modernizara el camino a Azuyu a
Cuanacuaxtitlan, la carretera Chilapa-Santa Catarina entre otros.
Finalmente comento que el
puerto de Acapulco se beneficiara con recursos provenientes del Rescate del
Acapulco Tradicional por 100 millones de pesos y otra cantidad igual para el
Fondo Metropolitano, así como 7 millones de pesos para el centro cultural
Cristo Rey. (NOTYMAS)
Con la Reforma Energetica se terminara el gasolinazo que tanto molesta a los mexicanos
Laura
Sánchez Granados/NOTYMAS
Acapulco,
Gro., noviembre 19 del 2013 (NOTYMAS).–Reitera el diputado federal
Manuel Añorve Baños que el presidente Enrique Peña Nieto no pretende privatizar
ni vender el petróleo pero se necesita oxigenar esa gran empresa para que lejos
de importar la gasolina se elabore en México, también aclaró que con esto se
bajara el costo de la luz, del gas y se terminará el gasolinazo que moleta
tanto a la ciudadanía.
Aquí en el puerto de
Acapulco recientemente el vice coordinador de la Bancada del PRI en el Congreso de la Unión,
explicó que se gastan alrededor de 400 mil millones de pesos para importar la
gasolina, cuando hay en México suficiente petróleo, también aclaró que ese
recurso se podrá utilizar para el combate a la pobreza y canalizarlo a
educación o salud.
Por otra parte dijo que el
defensor del federalismo y del 115 constitucional y no está de acuerdo que sin
avisarle al alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto dependencias de seguridad
federal hayan destituido al titular en Acapulco.
Explicó Añorve Baños que
finalmente los cambios en seguridad los tiene que proponer el alcalde y es el
cabildo quien debe rechazar o aprobar los cambios, esto es parte de las
obligaciones de los regidores, dijo que
no se puede atropellar el federalismo y que esa época ya se termino porque hoy
se vive una pluralidad política y no se permite que por omisión dejen a un lado
a un alcalde en un tema tan importante como es el de la seguridad pública.
Finalmente el legislador
federal dijo que pide a la federación incorporen a los alcaldes en donde sus
municipios fueron afectados por fenómenos hidrometeorológicos y formen parte
del Comité de Reconstrucción en donde los hicieron a un lado.
Recordó que las decisiones
para la aplicación de obra o mitigar problemas son de los presidentes
municipales y puso como ejemplo el de Acapulco, el de Chilpancingo o el de
Tixtla, quienes son los que reciben de manera directa los reclamos del pueblo,
“estoy convencido de que fue un error que no hayan involucrado a los alcaldes
en este consejo”, finalizó. (NOTYMAS)
Califica COPARMEX como buena estrategia “El Buen Fin”
Kenia
García/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro., noviembre 19 de 2013
(NOTYMAS).- Como
positiva calificó Jaime Nava Romero, dirigente de la Confederación Patronal de
la República Mexicana (Coparmex), delegación Chilpancingo, la estrategia
mercantil “El Buen Fin”, que reactivo la economía local, en un 30 hasta un 50
por ciento en Chilpancingo.
El empresario capitalino, comentó que debido
a la situación complicada de la que recién comienzan a salir la mayoría de los
empresarios locales, derivado de la inseguridad y los estragos de la
tormenta tropical “Manuel”, en esta ocasión, no fue tanta la participación del
empresariado local, en la estrategia mercantil “El Buen Fin”.
Fueron solo alrededor de 60 empresas
locales, con actividad de venta de ropa, restaurantes, centros de capacitación,
recreación, ferreterías, entre otros, incluso empresas muy, muy
pequeñas, tanto de la Coparmex, como de otras organizaciones, los que se
animaron a participar.
En esta ocasión dadas las circunstancias,
Romero Nava comentó que la Coparmex Chilpancingo, no lanzo una convocatoria a
su agremiados para participar en el “Buen Fin”, sino que se “colgaron” de la
publicidad nacional, anunciando ofertas, con las que el ánimo de la gente se
reactivó, y se generó un incremento mínimo importante en cuanto a ventas de
entre el 30 y 50 por ciento.
El dirigente empresarial reconoció que la
gente se dio la oportunidad de relajarse luego de la situación de inseguridad
pública y los fenómenos meteorológicos que los han afectado, y acudir a los
negocios a adquirir incluso artículos que no son de primera necesidad,
generando una reactivación de la economía local, luego de los meses difíciles
por la falta de circulante, y la poca o nada compra por parte del gobierno del
Estado y municipal.
“Esto provoca que se vuelva a resurtir la
mercancía y se sostengan los empleos generando un ambiente de seguridad laboral
entre las familias locales, ojalá y este animo continúe en diciembre y día de
reyes, porque ya era necesario, luego de venir de una economía de más a menos”
expuso el dirigente de la coparmex.
En ese sentido, Nava Romero, calificó como
positiva esta estrategia impulsada desde la federación, para la cual, los
distintos niveles de gobierno incluso, liberar parte del aguinaldo, con lo que
insistió, logran reactivar la economía local, que se ha visto, muy, muy
afectada, atajó.
Lamentan lentitud de diputados para aprobar la nueva constitución
Kenia García/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro., noviembre 19 de 2013
(NOTYMAS).- Marcial
Rodríguez Saldaña, coordinador del proyecto para la nueva constitución política
del Estado, lamentó la falta de acuerdos entre los diputados locales,
para aprobar la nueva ley estatal, cuyos plazos establecidos para
ello, ya han sido rebasados.
El Congreso del Estado, habría hecho el
compromiso de aprobar la nueva norma del Estado, el pasado 27 de octubre,
en el marco de la conmemoración del 163 aniversario de la Erección del
Estado de Guerrero.
La diputada Abelina López Rodríguez,
presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales, habría declarado en su
momento, que el proyecto para una reforma integral de la Constitución Política
del Estado de Guerrero, estaría lista para el mes octubre.
El Coordinador del proyecto para la nueva
constitución política del Estado, asentó que los legisladores locales, no han
estado concentrados en un tema tan importante como es la nueva
constitución, y no es por falta de tiempo, han tenido más de un año y a la fecha no
han dado muestras de interés de aprobar una nueva legislación, indicó.,
“Es lamentable que no haya los acuerdos
sobre los aspectos sustanciales que requiere Guerrero” expuso Rodríguez
Saldaña, quien agregó que incluso les ha propuesto establecer un periodo extraordinario
exclusivo para el análisis de la nueva constitución, en el que por días en el
pleno, analizaran un capítulo de la constitución y cada fracción
parlamentaria fijara postura, propuesta que no fue aprobada lamentó.
Intocables los derechos humanos en Guerrero
Kenia García/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro., noviembre 19 de 2013
(NOTYMAS).- Los
derechos humanos no pueden parar, no pueden suspenderse ni enfermarse, máxime
con todos los problemas y situaciones que se generan en la entidad,
sostuvo el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos
del Estado de Guerrero (Coddehum) Juan Alarcón Hernández.
El ombusman guerrerense comentó que a pesar
del mal físico que lo aqueja, no se ha alejado de su responsabilidad, ya
sea vía telefónica, personal y por todos los medios posibles, ha estado
al pendiente del funcionamiento de la Comisión.
“Los derechos humanos no pueden parar, no
pueden suspenderse ni enfermarse, tienen que seguir adelante, no podemos
parar de ninguna manera, sobre todo en momentos difíciles que ha
vivido la entidad”.
Máxime dijo, con todos los problemas
y situaciones que se generan en el Estado, como el asunto de la
inseguridad, los grupos de auto defensa, de la policía comunitaria, los
desplazados –que hubo en su momento-, de las comunidades de distintos
municipios, al ser víctimas de amenazas y extorsiones por parte de grupos
armados.
En cuanto a su permanencia al frente de la
Coddehum, Alarcón Hernández, sostuvo “mientras yo me sienta capaz, con lucidez
capaz mentalmente con la lucidez necesaria, creo que la tengo, no me falla
ni la memoria, mientras yo esté en activo mental y físicamente creo que puedo
seguir desempeñando mi función”, y agregó que todo dependen de la emoción
que se le pone para hacer las cosas.
Por otro lado reiteró que su continuación
en la Coddehum, dependen en estos momentos del Congreso del Estado, y del
titular del Poder Ejecutivo, debido a que se trata de un nombramiento
otorgado de manera mixta, el Ejecutivo decreta y el Legislativo
aprueba y ejecuta y tiene su base en el artículo 76 bis 3 de
Constitución Política del Estado de Guerrero.
Recalcó que no se empecina en mantenerse en
el cargo y reviró también a quienes han señalado que el cargo es vitalicio
cuando no es así, puntualizó que la Ley señala que al igual que los
magistrados del Poder Judicial y de lo Contencioso Administrativo, se
mantendrán en el puesto hasta su jubilación tras 20 años de
servicio. No es vitalicio es inamovible hasta su jubilación, subrayó Alarcón
Hernández.
Recordó también, que en otros momentos –en
la anterior administración gubernamental y al principio de la actual-, propuso
ya su jubilación, sin embargo, se han quedado callados –el ejecutivo y el
legislativo-, han hecho mutis, además agregó ya no quisiera insistir en el
asunto, debido reiteró, a que es facultad de los dos poderes ejecutivo y
legislativo realizar el procedimiento.
“Ellos son los que el día que deseen
ya, pero que efectivamente quieran que yo deje la Comisión de Derechos
Humanos es muy sencillo que se decrete mi jubilación porque ya
cumplí los 20 años y se siga el procedimiento”, expuso Alarcón Hernández. (NOTYMAS)
lunes, 18 de noviembre de 2013
Fotógrafos ya no podrán tomar imágenes a muertos en semefo
* Aclara Lázaro Mazón que
Derechos Humanos fue quien emitió la recomendación a la Ssa.
Iguala
Gro/ANG.- Lázaro Mazón Alonso, Secretario de Salud en el estado de Guerrero aclaró
que fue la comisión estatal de Derechos Humanos que emitió la recomendación a
la dependencia a su cargo de no permitir a la prensa tomar fotografías a los
cadáveres en los Semefos, dijo durante una conferencia de prensa, que
desconocía la disposición pero atajó que la avala.
Consultado
sobre la circular en el que se prohíbe el acceso de reporteros a instalaciones
de los Servicios Médicos Forenses en el estado para tomar gráficas de los
muertos, el secretario de salud aclaró, “yo nunca firme ese documento no tenía
conocimiento, hago la aclaración, pregunte y me dijeron la razón y yo lo
avalo”.
Precisó
que hubo una queja a través de la Coddehum en contra de la secretaría de salud
interpuesta por los familiares de una persona que estaba en el SEMEFO y su
fotografía salió publicada en un medio impreso. Aclaró que fue derechos humanos
que emitió esa disposición, “además que a nadie le gustaría que su familiar
apareciera en las condiciones en las que aparecen en un medio de comunicación
en una situación muy mal”.
El
titular de la Ssa dio una conferencia de prensa recientemente en la sala “Don Elpidio”
del Hotel María Isabel donde acompañó la selectivo de jóvenes promesa del
futbol que el pasado sábado en el estadio Azteca ganaron el primer lugar
nacional del torneo “Premier Soccer”.
Sin
precisar en que servicio médico forense se dio este incidente, Mazón reiteró que
fue derechos humanos la que emitió la recomendación a la Secretaría de Salud a
su cargo y está a su vez a través de Regulación Sanitaria, emitió esa
disposición de que ya no se permite tomar fotografías (a muertos en los
Semefos) “porque así nos lo está recomendando derechos humanos y yo lo avalo”.
En
otro tema, dijo que de dengue en el estado hay mil 300 casos menos que al año
anterior. Mencionó que a pasar de la contingencia tras el paso de la tormenta
Manuel “Guerrero es un modelo que el día 29 de este mes se expondrá en
Guanajuato el trabajo de Guerrero, porque las condiciones estaban para que
hubiera todas las epidemias en el estado”, informó.
Señaló
que la secretaría de salud no ha levantado la alerta sanitaria en la entidad,
lo cual estimó que se haga el próximo 30 de diciembre, “nosotros no hemos
levantado la contingencia, todavía tenemos Tixtla y muchos lugares de la costa
que están llenos de lodo”.
Anunció
que el 2 de diciembre la secretaría de salud federal iniciará una mega campaña
contra el dengue en Acapulco, Costa Chica y región Centro.
Luego
de que se reabriera el cementerio de Tixtla tras 63 días de inundación, Lázaro
Mazón dijo que en este lugar como en todo este municipio el cual fue inundado
por el desbordamiento de la Laguna Negra, se está realizando una campaña
permanente de sanitización, no esterilización.
A
pregunta hecha, el funcionario del orden estatal advirtió que en este momento
toda el agua de los ríos está contaminada en referencia al caso de la
contaminación del río Mezcala.
Dijo
que es lógico que la gente se enferme de la piel o del estómago si se baña o
consume agua de los ríos “porque es lodo lo que está corriendo en los ríos,
cómo se atreven a meterse en un río lleno de lodo. Claro que se van a enfermar
si se meten a esa agua, toda el agua está contaminada con tanta tierra y
bacterias que trae, claro que está contaminada”, dijo en referencia a la
contaminación del cauce del río Mexcala con el agua drenada de Tixtla.
Afirmo
que toda el agua que se drena de Tixtla está siendo clorada, pero recomendó a
la población “si no se quieren enfermar pues no se metan ni a bañar” (ANG)
PGJE Investiga homicidio de ex regidor en Atoyac
*Los familiares impidieron que los cuerpos de las dos personas fueron
trasladados al servicio médico forense.
Acapulco, Gro;18 de noviembre del 2013/ANG.-La Procuraduría General de Justicia
del estado (PGJE) inició la investigación sobre el asesinato del ex regidor del
Pan, Juan Lucena Ríos y José Luis Sotelo, cometido el sábado 16 de Noviembre en
el municipio de Atoyac de Álvarez.
La fiscalía guerrerense informó que el
Ministerio Público de Atoyac de Álvarez en la costa grande del estado inició
las investigaciones ministeriales para esclarecer el doble homicidio a pesar de
que los familiares no permitieron que los cuerpos se trasladaran a una
funeraria local, que funciona como Semefo, y se les practicará los exámenes de
necropsia.
El sábado 16, un sujeto armado asesino
en pleno zócalo de Atoyac de Álvarez al ex regidor panista, Juan Lucena Ríos y
al empresario abarrotero José Luis Sotelo Martínez.
Ante estos hechos, la PGJE efectúa
las diligencias ministeriales, y giró oficio de investigación al grupo de la
Policía Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de la Costa Grande para que
investigue y ubique al responsable material e intelectual del doble
homicidio.
Asimismo, ratifica su invariable
disposición de actuar bajo los preceptos legales y en el marco estricto de la
ley para esclarecer, y llevar al responsable de los hechos ante las autoridades
judiciales.
Juan Lucena Ríos fue regidor del
ayuntamiento por el PAN en la administración del extinto alcalde priista Germán
Adame Bautista, y en el 2008 contendió como candidato a la presidencia
municipal por el PVEM.
Antes había sido emboscado en dos
ocasiones, de las que salió ileso, la última emboscada fue en noviembre de 2009 (ANG)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)